equipo > Jaime Vindel
Warning: Undefined variable $reg_u in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/content-single-miembro.php on line 47
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/content-single-miembro.php on line 47



Doctor Europeo en Historia del Arte y Master en Filosofía y Ciencias Sociales. Investigador del Programa de Ayudas Ramón y Cajal (2018) del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde es Investigador Principal de los proyectos de investigación: “Estética fósil: una ecología política de la historia del arte, la cultura visual y los imaginarios culturales de la modernidad” (PIE, ref. 202010E005) y “Humanidades energéticas: Energía e imaginarios socioculturales entre la revolución industrial y la crisis ecosocial” (PID2020-113272RA-I00, HUMENERGE). Fue coordinador del bloque “Ecologías culturales” del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (ediciones 2017-2018 y 2019-2020) y es autor de libros como Estética fósil. Imaginarios de la energía y crisis ecosocial (Arcadia, 2020), La Familia Lavapiés: arte, cultura e izquierda radical en la transición española (La Bahía, 2019), Transparente opacidad. Arte conceptual en los límites del lenguaje y la política (Brumaria, 2015, 2016 y 2019) o La vida por asalto: arte, política e historia en Argentina entre 1965 y 2001 (Brumaria, 2014) y ha editado, entre otros, el volumen Visualidades críticas y ecologías culturales (Brumaria, 2018) y (junto a Jesús Carrillo) el número 8 de la colección Desacuerdos. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español (MACBA, 2014). Integró el equipo curatorial de la exposición “Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina”, inaugurada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en octubre de 2012, cuyo catálogo coeditó. Es miembro de la Red Conceptualismos del Sur, una plataforma de investigación sobre las prácticas artístico-políticas emergidas en América Latina desde la década de los sesenta. Con las RedCSur ha editado y co-escrito los volúmenes Desiventario: esquirlas de Tucumán Arde en el Archivo Graciela Carnevale (Ocholibros, 2015) y Archivo CADA. Astucia práctica y potencias de lo común (Ocholibros, 2019).