equipo > Jesús Raúl Navarro García
Warning: Undefined variable $reg_u in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/content-single-miembro.php on line 47
Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/content-single-miembro.php on line 47

Dr. en Historia Contemporánea, se licenció en Geografía e Historia por las universidades de Sevilla y Zaragoza. Su interés por los temas históricos transversales le llevó a formarse en Gestión, protección y ordenación del paisaje. Ha abordado desde sus inicios en la carrera científica en la Universidad de Sevilla y en el CSIC varias temáticas vinculadas al papel del liberalismo en la política colonial española en Puerto Rico, así como otras insertas en las políticas hidráulicas y sanitarias de la España del s. XX, junto a las que se refieren al patrimonio termal. Creó el Seminario Permanente Agua, Territorio y Medio Ambiente, dentro del que se fundó en 2013 la revista Agua y Territorio, de la que es editor, y la colección Sociedad y Ciencias Sociales, serie Agua y Medio Ambiente, ambas vinculadas a la Universidad de Jaén. Pertenece al grupo de la Junta de Andalucía GIEST (Estructuras y Sistemas Territoriales) junto a geógrafos de la Universidad de Sevilla y Pablo de Olavide. Actualmente es investigador científico del CSIC (Instituto de Historia) y trabaja en varias investigaciones sobre el sistema de abastecimiento y saneamiento en la España rural del siglo XX, la sostenibilidad de las villas termales españolas, su papel en la articulación territorial y las peculiaridades paisajísticas de este tipo de enclaves. En los últimos cinco años ha venido participando en los proyectos "Elaboración de la metodología para la caracterización del paisaje histórico mediterráneo: entre la explotación y la sostenibilidad. Comprender el pasado y planificar el futuro" y "Cartografía histórica y análisis territorial en la Europa meridional. Una metodología para comprender y dar a conocer el paisaje histórico, la sociedad y la actividad económica", ambos desarrollados desde la Universitat de Lleida. En 2023 organizará en la sede de la UNIA, en Baeza, el I Congreso Internacional sobre Termalismo, en el que se abordará esta actividad desde una vertiente holística en la que tendrá cabida la cultura, la historia, el arte, la hidrología e hidrogeología, el turismo, la economía, el desarrollo rural y la sostenibilidad, entre otros temas.