La colección de ensayos de este número especial de Reviews in Cultural Theory–Energy Humanities, editado por Jeff Diamanti y Ryan Bellamy, se presentó por primera vez en la reunión anual de la Asociación de Lenguas Modernas en Vancouver en 2015. Se han inspirado en lo que un amplio y diverso grupo de académicos ha denominado Humanidades Energéticas desde la conferencia inaugural de Petroculturas en 2012. Cada contribución ofrece una aproximación al estado del arte y a lo que se está haciendo en el campo, sugiriendo mejoras y desarrollos para el mismo, al tiempo que se argumenta la importancia y la singularidad de las humanidades para entender la interrelación entre energía, ecología y economía. Se trata de ensayos importantes para explorar las capacidades de las Humanidades Energéticas para transformar el pensamiento cultural y esbozar posibles alternativas.
Reviews in Cultural Theory: Energy Humanities
Relacionados

Seminario Cost Action TRACTS «Tracing (Climate) Crisis, Visualizing Change. Imagining & Activating-Counter-Atlas of the Trace»
En este seminario, los miembros de la Cost Action TRACTS conformarán el Counter Atlas Curatorial Collective, que supervisará el diseño, la creación y la puesta en marcha de un (contra) atlas alrededor del concepto de la huella o rastro (trace). Estableciendo un modelo de colaboración entre Grupos de Trabajo, este evento de dos días reunirá…

III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, algunos miembros del grupo de investigación Humanidades Energéticas participaron en un taller de investigación sobre las actuales posiciones colapsistas frente a la crisis ecosocial: Adrián Almazán coordinó el…

Conferencia en III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, los miembros Jaime Vindel y Alberto Berzosa presentaron la comunicación «El horizonte de un sindicalismo verde. El caso de ISTAS». Puedes acceder aquí al programa del congreso completo…