On Petrocultures: Globalization, Culture, and Energy es una obra del teórico cultural Imre Szeman. El libro recoge una serie de artículos sobre nuestra relación actual con el petróleo. Están agrupados cronológicamente en doce capítulos, desde el 2001 hasta el 2018, y recogen algunos de los escritos más importantes de Szeman, así como otros análisis recientes. A lo largo de todos sus artículos, On Petrocultures ofrece una rica variedad de reflexiones y contribuciones al campo, pero unidas alrededor de un argumento fuerte: como la urgencia del calentamiento global causado por las petroculturas es cada vez más intensa, se hace imprescindible un nuevo enfoque para repensar la literatura, la sociedad y la vida cotidiana.
On Petrocultures: Globalization, Culture, and Energy
Relacionados

Seminario Cost Action TRACTS «Tracing (Climate) Crisis, Visualizing Change. Imagining & Activating-Counter-Atlas of the Trace»
En este seminario, los miembros de la Cost Action TRACTS conformarán el Counter Atlas Curatorial Collective, que supervisará el diseño, la creación y la puesta en marcha de un (contra) atlas alrededor del concepto de la huella o rastro (trace). Estableciendo un modelo de colaboración entre Grupos de Trabajo, este evento de dos días reunirá…

III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, algunos miembros del grupo de investigación Humanidades Energéticas participaron en un taller de investigación sobre las actuales posiciones colapsistas frente a la crisis ecosocial: Adrián Almazán coordinó el…

Conferencia en III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, los miembros Jaime Vindel y Alberto Berzosa presentaron la comunicación «El horizonte de un sindicalismo verde. El caso de ISTAS». Puedes acceder aquí al programa del congreso completo…