After Oil es una obra conjunta del Petrocultures Research Group de la Universidad de Alberta. Se basa en las reflexiones e ideas de 35 investigadores y artistas internacionales del ámbito de las humanidades que se reunieron en Edmonton en 2015 para debatir cómo el petróleo ha afectado a la sociedad postindustrial. After Oil se articula en torno a tres premisas que sustentan su argumento: que el petróleo y sus infraestructuras tienen un impacto profundo y abrumador en las percepciones de la gente sobre el espacio y el tiempo, los valores, los hábitos y las costumbres (lo que denominan «petromodernidad»); que la transición energética implica algo más que cambiar las fuentes de energía y las infraestructuras, y necesitará repensar también los valores y los imaginarios culturales; y que las humanidades tienen una capacidad especial para entender las particularidades de las petroculturas, así como para informar sobre los esfuerzos culturales necesarios para completar una verdadera transición energética.
After Oil
Relacionados

Seminario Cost Action TRACTS «Tracing (Climate) Crisis, Visualizing Change. Imagining & Activating-Counter-Atlas of the Trace»
En este seminario, los miembros de la Cost Action TRACTS conformarán el Counter Atlas Curatorial Collective, que supervisará el diseño, la creación y la puesta en marcha de un (contra) atlas alrededor del concepto de la huella o rastro (trace). Estableciendo un modelo de colaboración entre Grupos de Trabajo, este evento de dos días reunirá…

III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, algunos miembros del grupo de investigación Humanidades Energéticas participaron en un taller de investigación sobre las actuales posiciones colapsistas frente a la crisis ecosocial: Adrián Almazán coordinó el…

Conferencia en III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, los miembros Jaime Vindel y Alberto Berzosa presentaron la comunicación «El horizonte de un sindicalismo verde. El caso de ISTAS». Puedes acceder aquí al programa del congreso completo…