Joan Martínez Alier, posiblemente el más conocido economista ecológico de nuestro país, ha explorado a lo largo de su obra la importancia de los límites ecológicos para combatir toda doctrina del crecimiento económico. En su trabajo ha indagado sobre las posibilidades de encuentro entre ciertas formas de socialismo comunal y la ecología para elaborar alternativas ecosociales “desde abajo”. Uno de sus libros más influyentes, El ecologismo de los pobres, sistematiza esta posición propositiva. A modo de síntesis, proponemos la lectura de esta conferencia bajo el mismo título.
El ecologismo de los pobres
Relacionados

Seminario Cost Action TRACTS «Tracing (Climate) Crisis, Visualizing Change. Imagining & Activating-Counter-Atlas of the Trace»
En este seminario, los miembros de la Cost Action TRACTS conformarán el Counter Atlas Curatorial Collective, que supervisará el diseño, la creación y la puesta en marcha de un (contra) atlas alrededor del concepto de la huella o rastro (trace). Estableciendo un modelo de colaboración entre Grupos de Trabajo, este evento de dos días reunirá…

III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, algunos miembros del grupo de investigación Humanidades Energéticas participaron en un taller de investigación sobre las actuales posiciones colapsistas frente a la crisis ecosocial: Adrián Almazán coordinó el…

Conferencia en III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, los miembros Jaime Vindel y Alberto Berzosa presentaron la comunicación «El horizonte de un sindicalismo verde. El caso de ISTAS». Puedes acceder aquí al programa del congreso completo…