equipo


Warning: Undefined variable $reg_u in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43
Jaime Vindel

Doctor Europeo en Historia del Arte y Master en Filosofía y Ciencias Sociales. Investigador del Programa de Ayudas Ramón y Cajal (2018) del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde es Investigador Principal de los proyectos de investigación: “Estética fósil: una ecología política de la historia del arte, la cultura visual y los imaginarios culturales de la modernidad” (PIE, ref. 202010E005) y “Humanidades energéticas: Energía e imaginarios socioculturales entre la revolución industrial y la crisis ecosocial” (PID2020-113272RA-I00, HUMENERGE). Fue coordinador del bloque “Ecologías culturales” del Programa de Estudios Independientes del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (ediciones 2017-2018 y 2019-2020) y es autor de libros como Estética fósil. Imaginarios de la energía y crisis ecosocial (Arcadia, 2020), La Familia Lavapiés: arte, cultura e izquierda radical en la transición española (La Bahía, 2019), Transparente opacidad. Arte conceptual en los límites del lenguaje y la política (Brumaria, 2015, 2016 y 2019) o La vida por asalto: arte, política e historia...


Warning: Undefined variable $reg_u in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43
Paula Barreiro

Investigadora Principal de la Plataforma Internacional MoDe(s) y catedrática de historia del arte contemporáneo de la Universidad de Grenoble-Alpes/Laboratoire LARHRA UMR 5190 . Desde 2007 su trayectoria profesional se ha desarrollado en instituciones europeas como el Institut National d´Histoire de l´Art (París), la University of Liverpool, l´Université de Genève y españolas, como el Instituto de Historia del CSIC y, recientemente, la Universitat de Barcelona (programa Ramón y Cajal). Investiga intercambios artísticos, la crítica de arte, políticas y redes culturales en Europa y Latinoamérica durante la Guerra Fría, analizando los múltiples desarrollos de la modernidad dentro de un contexto ya globalizado. Sus últimas publicaciones son Vanguardia y crítica de arte en la España de Franco, 2021; Atlantico Frío: Historias transnacionales del arte y la política en los tiempos del telón de acero, 2019 (única editora); Avant-garde Art and Criticism in Francoist Spain, 2017; Modernidad y vanguardia: rutas de intercambio entre España y Latinoamérica, 2015 (editado junto a Fabiola Martínez); Crítica(s) de arte: discrepancias e hibridaciones de la Guerra Fría a la globalización,...


Warning: Undefined variable $reg_u in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43
Gemma Barricarte

Gemma Barricarte (Pamplona, 1993) es graduada en Estudios de Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB, Universitat Politècnica de Catalunya). Actualmente estudia un Master en Estudios Interdisciplinares de Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social en el Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de Barcelona (ICTA- Universitat Autònoma de Barcelona) y tiene estudios en Bellas Artes (Universitat de Barcelona). Tiene una larga trayectoria en el activismo ecologista y estudiantil habiendo formado parte de Arquitectura Sin Fronteras (ASF), Espai Social de Formació i Arquitectura (ESFA, UPC),  Ecologistas en Acción, Fridays For Future (FFF) y la Xarxa per la Justícia Climàtica. Ha publicado sus ensayos y artículos en la Universitat Politècnica de Catalunya, El País, Climática y CTXT y forma parte del Consejo Editorial. También ha desarrollado labores de divulgación haciendo entrevistas en radio o impartiendo numerosas conferencias en lugares como la Universitat Internacional de la Pau (UNIPAU), la Universitat Politècnica de Catalunya o la Universitat de Barcelona. Sus principales líneas...


Warning: Undefined variable $reg_u in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43
Bárbara Fluxa

Artista multidisciplinar, Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, e investigadora y docente en la facultad de Bellas artes de la UCM. Actualmente es miembro investigador del Grupo de Investigación "Practicas artísticas y nuevas formas de conocimiento" de la Facultad de Bellas artes de la UCM; y del Proyecto I+D: "Interacciones del arte en la tecnosfera" del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España (HAR2017-86608-P). Es especialista en nuevas estrategias y prácticas artísticas contemporáneas en torno a la crisis sistémica medioambiental y las problemáticas actuales entre humanidad, tecnología y naturaleza. Su obra pretende visibilizar la instrumentalización occidental del espacio naturaleza y propone un nuevo imaginario del paisaje más acorde con la era del Antropoceno en la que vivimos. Sus propuestas, en su mayoría producidas mediante un lenguaje artístico multidisciplinar, poseen cierta estética investigativa a medio camino entre el arte y las ciencias. Posee una intensa trayectoria artística a través de su participación en numerosas exposiciones individuales y...


Warning: Undefined variable $reg_u in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43
Luis González Reyes

Luis González Reyes (Madrid, 1974) trabaja en temas relacionados con el ecologismo, la economía y la pedagogía. Como activista, es miembro de Ecologistas en Acción, donde fue durante nueve años coordinador confederal. A nivel laboral, es socio de Garúa S. Coop. Mad., que se dedica a facilitar las transiciones ecosociales promoviendo prácticas concretas, formando, investigando y acompañando procesos. Desde este ámbito, es colaborador habitual de varias universidades. También trabaja en FUHEM, donde es el coordinador de educación ecosocial. Esto abarca múltiples tareas, entre las que destaca la elaboración de un currículo con enfoque ecosocial para todas las etapas y de materiales didácticos, además de coordinar los comedores escolares ecológicos y saludables. Finalmente participa activamente en varias experiencias justas y resilientes como Entrepatios (vivienda), El Arenero (crianza) y Las Carolinas (alimentación). Es autor o coautor de una veintena de libros sobre distintas facetas del ecologismo social. Entre ellos destacan En la espiral de la energía y Educar para la transformación ecosocial. De formación académica es...


Warning: Undefined variable $reg_u in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43
Santiago Morilla Chinchilla

Artista multidisciplinar, doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en New Media Art en el MEDIA Lab de la University of Art and Design Helsinki (UIAH, Finlandia), e investigador y docente en la Facultad de Bellas Artes UCM. Actualmente pertenece al grupo de investigación “Practicas artísticas y nuevas formas de conocimiento” (id UCM: 588) y al grupo de investigación “Arte urbano y Tecnosfera” asociado al Máster Creative Approaches to Public Space de la Universidad de Rennes 2 (Francia). En sus proyectos artísticos, a través de diversos medios como la fotografía, el video, la cartografía digital, las instalaciones y las performances situadas, investiga las relaciones contemporáneas entre estética, política y ecología cultural, planteando preguntas sobre los procesos del declive medioambiental y la convivencia multiespecie. Diseña acciones, experiencias e interfaces que facilitan la interacción y la coproducción participativa entre humanos y no-humanos (principalmente plantas, pero también animales, bici-máquinas o algoritmos en relación simbiótica). Un enfoque situado que persigue...


Warning: Undefined variable $reg_u in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43
José María Parreño

Es profesor titular de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes (UCM) así como del Diploma de Especialización en Sostenibilidad, Ética Ecológica y Educación Ambiental (UPV). Está vinculado a diversos proyectos académicos que estudian e impulsan prácticas artísticas comprometidas con la crisis ecosocial. En concreto, ha sido miembro de los Proyectos de Investigación “Arte y ecología: estrategias de protección del medio natural y recuperación de territorios degradados” (2011-2014), “Humanidades ambientales. Estrategias para la empatía ecológica y la transición hacia sociedades sostenibles” (2016-19) y “Humanidades ecológicas y transiciones ecosociales. Propuestas éticas, estéticas y pedagógicas para el Antropoceno”. Dirige el Grupo de Investigación Complutense “Climatologías del planeta y la consciencia. Arte y cambio climático”. Es miembro de la Red Iberoamericana de Investigación en Humanidades Ambientales (RIHUA). Ha escrito textos críticos en catálogos de artistas que trabajan en o con el medio natural: Adolfo Schlosser, Eva Lootz, Fernando Casás, Lucía Loren y Andy Goldsworthy. Ha comisariado exposiciones que analizaban la relación...


Warning: Undefined variable $reg_u in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/archive-equipo.php on line 43
Alejandro Pedregal

Es investigador independiente. Ha sido parte del proyecto de Estética Fósil del Grupo de Investigación de Historia del Arte y Cultura Visual del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), profesor de la University-Wide Art Studies (UWAS) de la Universidad Aalto (Finlandia), e Investigador Postdoctoral y Visitante en el Departamento de Cine, Televisión y Escenografía de la misma institución, Departamento del que también obtuvo el grado de Doctor. Ha publicado los libros Evelia: testimonio de Guerrero (Foca/Akal, 2018) y Mientras los hombres conquistaban la Luna y daban vueltas alrededor de la Tierra: Rodolfo Walsh, el pastor de Girón (Patria Grande, 2017), y, como coeditor con Emilio Recanatini, La esperanza insobornable: Rodolfo Walsh en la memoria (Patria Grande, 2017), además de capítulos y artículos en publicaciones indexadas como Alphaville, Re-visiones, Kamchatka, Rab-Rab: Journal of Political and Formal Inquiries in Art, VIS: Nordic Journal of Artistic Research o Crítica y Resistencias, entre otras. Es miembro fundador del Critical Cinema Lab (Finlandia), fundó y dirigió Lens Politica Film and Media Art Festival (2005-2011),...