equipo > José María Parreño
Warning: Undefined variable $reg_u in
/var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/content-single-miembro.php on line
47
Warning: Trying to access array offset on value of type null in
/var/www/html/desarrollo.montera34.com/wp-content/themes/flatsome-child/template-parts/posts/content-single-miembro.php on line
47
Es profesor titular de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes (UCM) así como del Diploma de Especialización en Sostenibilidad, Ética Ecológica y Educación Ambiental (UPV). Está vinculado a diversos proyectos académicos que estudian e impulsan prácticas artísticas comprometidas con la crisis ecosocial. En concreto, ha sido miembro de los Proyectos de Investigación “Arte y ecología: estrategias de protección del medio natural y recuperación de territorios degradados” (2011-2014), “Humanidades ambientales. Estrategias para la empatía ecológica y la transición hacia sociedades sostenibles” (2016-19) y “Humanidades ecológicas y transiciones ecosociales. Propuestas éticas, estéticas y pedagógicas para el Antropoceno”. Dirige el Grupo de Investigación Complutense “Climatologías del planeta y la consciencia. Arte y cambio climático”. Es miembro de la Red Iberoamericana de Investigación en Humanidades Ambientales (RIHUA). Ha escrito textos críticos en catálogos de artistas que trabajan en o con el medio natural: Adolfo Schlosser, Eva Lootz, Fernando Casás, Lucía Loren y Andy Goldsworthy. Ha comisariado exposiciones que analizaban la relación del arte con una cambiante idea de la naturaleza, como “Un bosque en obras. Vanguardias de la escultura española en madera”, “Naturalmente artificial. El arte español y la naturaleza 1968-2006”, “Frágil” y “2121. La Colección después del Acontecimiento”. En 2015 fue editor invitado de la revista ECOZON@ para el monográfico “Propuestas artísticas de sensibilización e interacción con la Naturaleza” (2015). Ha sido editor de varios libros colectivos: junto con Tonia Raquejo, Arte y Ecología (2015), junto con J. Albelda y J. M. Marrero, Humanidades ambientales. Pensamiento, arte y relatos para el Siglo de la Gran Prueba (2017). Y también con Albelda y Chiara Sgaramella, Imaginar la transición hacia sociedades sostenibles (2019). Ha publicado una decena de libros de poesía y narrativa. El último, Viceversos (2015).
En este seminario, los miembros de la Cost Action TRACTS conformarán el Counter Atlas Curatorial Collective, que supervisará el diseño, la creación y la puesta en marcha de un (contra) atlas alrededor del concepto de la huella o rastro (trace). Estableciendo un modelo de colaboración entre Grupos de Trabajo, este evento de dos días reunirá…
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, algunos miembros del grupo de investigación Humanidades Energéticas participaron en un taller de investigación sobre las actuales posiciones colapsistas frente a la crisis ecosocial: Adrián Almazán coordinó el…
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, los miembros Jaime Vindel y Alberto Berzosa presentaron la comunicación «El horizonte de un sindicalismo verde. El caso de ISTAS». Puedes acceder aquí al programa del congreso completo…