On the Energy Humanities: Contributions from the Humanities, Social Sciences, and Arts to Understanding Energy Transition and Energy Impasse es un informe de la iniciativa Imagining Canada’s Future del SSHRC, Knowledge Synthesis Grants, dirigido por Imre Szeman, que se elaboró para realizar un estudio de la investigación contemporánea sobre los componentes sociales, culturales y políticos de la transición energética en las humanidades y las artes, así como para ayudar a identificar las carencias actuales en la comprensión y en las áreas en las que se necesita un mayor desarrollo investigador. El informe muestra cómo la energía no es un componente neutral para el funcionamiento de las economías de nuestras sociedades, sino un aspecto central en la transformación de nuestra experiencia y nuestros imaginarios, al tiempo que demuestra cómo un campo emergente —como el de las «humanidades energéticas”— puede servir para captar, de mejor manera, los diversos tipos de impases socioculturales que obstruyen nuestra transición hacia una sociedad post-combustibles fósiles.
On the Energy Humanities: Contributions from the Humanities, Social Sciences, and Arts to Understanding Energy Transition and Energy Impasse
Relacionados

Seminario Cost Action TRACTS «Tracing (Climate) Crisis, Visualizing Change. Imagining & Activating-Counter-Atlas of the Trace»
En este seminario, los miembros de la Cost Action TRACTS conformarán el Counter Atlas Curatorial Collective, que supervisará el diseño, la creación y la puesta en marcha de un (contra) atlas alrededor del concepto de la huella o rastro (trace). Estableciendo un modelo de colaboración entre Grupos de Trabajo, este evento de dos días reunirá…

III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, algunos miembros del grupo de investigación Humanidades Energéticas participaron en un taller de investigación sobre las actuales posiciones colapsistas frente a la crisis ecosocial: Adrián Almazán coordinó el…

Conferencia en III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A
En el marco del III Congreso de la Red Española de Historia Ambiental-RUED(H)A, celebrado en la ciudad de Granada durante los días 11-13 de Mayo de 2022, los miembros Jaime Vindel y Alberto Berzosa presentaron la comunicación «El horizonte de un sindicalismo verde. El caso de ISTAS». Puedes acceder aquí al programa del congreso completo…